top of page

TIPOS DE AUDITORIA FINANCIERA – INTERNA O EXTERNA

Actualizado: 23 jun 2022

Siendo el auditor financiero, quien examina, inspecciona, analiza y concluye una revisión general a las cifras expresadas en los estados financieros, con el propósito de establecer su razonabilidad o su atención a los criterios razonables permitidos por la normatividad; puede darse el caso de hacerse ésta tarea a nivel interno o por empleados de la misma entidad, designados periódicamente para auditar las diferentes áreas; o a nivel externo o por una empresa o persona especializada contratada para hacer exclusivamente la labor de verificación. Para el caso de auditoría externa, suministra un informe final con la opinión profesional, basada en las evidencias halladas a los registros contables, de acuerdo a las políticas que se encuentren diseñadas e implementadas; en ambos casos, en la auditoría interna o externa, se hace el análisis de las áreas de la organización sensibles a la información financiera, brindando en el informe final, las oportunidades de mejora o los correctivos si se ve necesario; aumentando así la utilidad de la información generada por cada una de las personas que gestionan los diferentes procesos.

Existe una serie de técnicas que se ejecutan para llevar a feliz término una auditoría de las finanzas de su empresa o negocio, como son; indagar, inspeccionar, confirmar, establecer cuestionarios de control, elaborar flujogramas, realizar pruebas, analizar los saldos y verificar las transacciones. Esto se hace en un orden estricto, habiendo seguido paso a paso la programación de, planeación, ejecución (recolección de evidencias y muestreo), procedimientos analíticos y sustantivos (estimaciones y recomendaciones) y, finalización y emisión del informe final.

Es importante, tener en cuenta que el auditor debe conocer los sistemas de prevención y control de los Riesgos a los cuáles se puede o se debe acoger la empresa auditada, de acuerdo a su objeto social, así por ejemplo están, por sus siglas en español, para entidades vigiladas por la Superfinanciera, SARLAFT, Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo, consiste en tener un conocimiento eficiente de los clientes actuales y potenciales, sean éstos personas naturales o jurídicas; para el área de la tecnología, SARO, Sistema de Administración del Riesgo Operativo, tiene en cuenta los errores y debilidades de un sistema; para entidades registradas en la Superfinanciera, SARC, Sistema de Administración de Riesgo Crediticio, es un apoyo fundamental de la supervisión bancaria en el desarrollo del proceso del crédito; para entidades vigiladas por la Superintendencia de Transporte, SIPLAFT, Sistema de Prevención y Control del Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y Financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masivas, fiscaliza a las empresas que se encuentran habilitadas por el Ministerio de Transporte prestando el servicio público de carga terrestre. Todos los sistemas al pretender implementarlos, cumplirán con unas directrices de, Identificación, medición, control, monitoreo, políticas, procedimientos, documentación, estructura organizacional.




Comments


©2019 por D&G INNOVACION. Creada con Wix.com

bottom of page