top of page

SISTEMA INTERNO DE IMPUESTOS NACIONALES - REGISTRO UNICO TRIBUTARIO (RUT)

Actualizado: 23 jun 2022

En nuestro país, ésta inscripción o registro que se debe realizar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), tiene una gran importancia, para quienes ya quieran estar formalizados fiscalmente hablando. Esto trae como consecuencia, una serie de Responsabilidades tributarias, dependiendo de varios factores, el régimen al que se inscriba la persona natural o jurídica; el ser o no ser declarante del impuesto a las ganancias o más conocido como Imporrenta; estar dentro de los obligados del impuesto al valor agregado (Iva); el convertirse en un contribuyente fiscal del Estado.

La sigla (RUT) indica Registro Único Tributario, como se denomina en nuestro país, es casi obligatorio para cualquier actividad que quieran realizar no sólo los empresarios, pero también las personas naturales con ideas de negocio o emprendimientos nacientes; lo importante es saber diligenciar cada casilla del formulario respectivo, para no caer en errores, que después solventar es bastante dispendioso y demorado; para ello cada persona deberá documentarse a través de la misma página web que tiene a disposición de todos los ciudadanos, dicha Entidad, en donde existe toda la orientación, ya sea a través de chat, correo electrónico, WhatsApp o presencialmente, para aprender a rellenar de manera correcta cada una de las casillas, que a primera vista parecen muy simples, pero que detrás de cada una de ellas, hay una serie de argumentos y normas establecidas por el Estado.

Antes de dirigirse a formalizar el documento ante la Dian o ya sea que se realice de manera virtual, se deberá considerar la orientación y elaboración de un documento denominado “pre-rut” expedido por la Cámara de Comercio de cada ciudad o municipio en donde se encuentre cada Emprendedor o empresario, ésta asesoría igualmente se puede realizar a través de la plataforma que tiene en servicio de los habitantes cada una de las sedes de dicha Organización, en donde se puede encontrar no sólo guía en ésta tema, si no también capacitaciones y eventos de interés para todos los afiliados.

Estás cámaras se encuentran obligadas a promover el emprendimiento y la innovación empresarial; y están a su vez coordinadas por una entidad sin ánimo de lucro, denominada Confecámaras que es la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, agremiando cincuenta y siete (57) personas jurídicas del sector; trabajando para propiciar el desarrollo regional y la sana competitividad de forma proactiva ante el Estado, brindando de ser necesario, asistencia en el desarrollo de sus funciones específicas.




Comments


©2019 por D&G INNOVACION. Creada con Wix.com

bottom of page