SECTORES DE LA MACRO – ECONOMIA
- DyG Innovación Financiera
- 1 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2022
Como bien se sabe, la economía es la ciencia que se dedica a estudiar en sí, todos los Recursos económicos de una región; de dónde depende la creación de su Riqueza, de qué manera realiza sus Procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para la satisfacción de sus necesidades humanas. A nivel macro, se dedica a comparar los niveles estudiados entre países o conjunto de países, así que hace un análisis en su totalidad, de temas como, renta nacional, inversiones, empleabilidad, balanza de pagos, ingresos, deuda pública, déficit público.
En ese orden de ideas, dentro de la macroeconomía, se categorizan cinco sectores interiormente en las regiones o países, cada uno abarcando distintos enfoques, así, tierra, industria, construcción, información y servicios. El sector primario, se compone de quienes se dedican a extraer las materias primas para ser transformadas en otros bienes o para consumir directamente, es todo lo que abarca la agricultura, ganadería, piscicultura, silvicultura, caza, explotación de recursos forestales y minería. En el secundario, pertenecen aquellos que están dedicados a la transformación de las materias primas de forma artesanal o manual, de manera sencilla y con una producción en pequeñas cantidades y las transformadas de forma industrial, o lo que se llama producción en escala o en grandes cantidades, con productos terminados más elaborados, utilizando técnicas modernas; algunos de ellos son, calzado, electrónicos, muebles, productos de aseo y belleza, plásticos, alimentos procesados, automóviles, construcción, entre otros. El terciario, al que corresponden los que se dedican a producir Servicios, conocidos como bienes Intangibles, dentro del cual están las actividades financieras, de transporte, de educación, comunicaciones, entretenimiento, algunas comerciales y las realizadas por profesionales autónomos (médicos, maestros, abogados, contadores). El Cuaternario, es una subdivisión del sector terciario y está basado en las labores intelectuales, la economía del conocimiento y no labores repetitivas; entre las que se destacan, investigación y desarrollo, tecnologías de la información, consultorías, planificación financiera. El Quinario, es otra subdivisión del terciario y consta de todas aquellas actividades de Creación, reordenación e interpretación de ideas y proyectos, enfocado en la toma de decisiones, utilizando herramientas como las nuevas tecnologías y el uso de los datos; algunos de ejemplos de quienes harían parte de éste grupo son, oficiales del gobierno, directivos de compañías, directivos de ONG y líderes tecnológicos. No sobra decir que todas las actividades económicas son necesarias y especializadas en algún tema y de ésta manera se complementan entre sí, para cubrir las necesidades de todos los seres humanos.

Comentarios