top of page

POLITICAS FINANCIERAS DE UNA EMPRESA

Actualizado: 23 jun 2022

Con la obligatoriedad de las normas internacionales para la información financiera, al realizar la implementación o la adopción de éstas en una empresa, se enfatiza en la revisión o reconstrucción de las políticas concretas que debe tener determinadas y documentadas el área financiera o quien se encargue de las finanzas, en todo el manejo de sus datos y registro de transacciones comerciales. Pero más allá de la clasificación de cuentas y su codificación, se refiere a la importancia de mantener un seguimiento constante por parte de éste departamento de la organización o del propietario en caso de ser un negocio pequeño, en cuanto a varios aspectos, entre los cuales se destacan varios.

Para los temas a corto plazo, se establecerán políticas sobre, la cuestión de apalancamiento corriente, que repercute directamente en la liquidez, autonomía y solvencia de la Entidad; igualmente se deberá fijar de forma constante el ejercicio del gasto, para evitar sobregiros bancarios y de ser necesario, para gestionar el incremento o disminución presupuestal; así mismo, la consecución de los recursos o gestión del efectivo, a través del sostenimiento de las buenas relaciones con los bancos, tramitando transferencias o ampliaciones de cupo; la administración del capital de trabajo, con el manejo de los inventarios promedio, aceleración de cobros sin restricciones, logro de descuentos por pronto pago y la dirección de otras cuentas por pagar.

Pero para las cuestiones a largo plazo, es conveniente, tener también unas políticas financieras claras pre-establecidas, que se ajusten a la estrategia empresarial, es decir, a las pautas y criterios para la consecución de los objetivos, que incluyen la forma de pensar, los principios y las directrices que deben ser aceptadas y cumplidas por todos los que integren la organización; pero para el encargado de las finanzas, aplican, las cuestiones de, crecimiento o desarrollo, partiendo de los resultados económicos, utilidad por acción y utilidad antes de impuestos e intereses (UAII) ; financiamiento a largo plazo con entidades financieras o personas naturales; inversiones, que apuntan hacia la ampliación, fusión o adquisición, así como el eficiente uso de los excedentes de efectivo; estructura financiera, considerando los métodos de medición teóricos o contables y el método de rentabilidad con base en los flujos de efectivo; repartición o retención de utilidades o inversión en otras opciones alternativas, si es una empresa por acciones, manteniendo el precio de las mismas.






Comments


©2019 por D&G INNOVACION. Creada con Wix.com

bottom of page