NEGOCIOS INTERNACIONALES – COMERCIO EXTERIOR
- DyG Innovación Financiera
- 29 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2022
Un usuario aduanero, es la persona natural o jurídica, que realiza operaciones de comercio con países del exterior, comúnmente denominadas importaciones o exportaciones de bienes o servicios; debe encontrarse clasificada en el registro único tributario del país, con ésta responsabilidad y cumplir con las obligaciones aduaneras respectivas, de acuerdo a su actividad económica; luego deberá determinar su código de nomenclatura internacional o posición arancelaria, creado por la Organización Mundial de Aduanas, cuyos primeros seis dígitos son iguales para identificar un producto o servicio, en cualquier país del mundo y los otros dígitos se agregan para fines estadísticos de cada país; ésta posición, sirve para efectuar el diligenciamiento de todos los documentos concernientes y para el cumplimiento de los requerimientos en todos los aspectos cambiarios y tributarios.
Este proceso puede desarrollarse de manera directa o indirecta, ya sea que utilice intermediarios o no; es decir, como operador, entre los que se conocen están, los agentes de carga internacional, agentes de carga marítima, los almacenes de depósito y las comercializadoras internacionales; también manejan éste tipo de usuario, las empresas importadoras y las empresas exportadoras. Existe también la clasificación de usuario aduanero permanente, quien ya es reconocido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, como tal, para ellos hay ciertos requisitos específicos establecidos en el régimen de exportaciones o en el régimen de importaciones, según sea el caso; y está, el usuario aduanero ocasional, que utiliza alguna de las actividades del proceso o del servicio, para cumplir con su objeto social, de forma esporádica.
Para cumplir con la normatividad determinada para hacer negocios internacionales, se tienen en cuenta las decisiones andinas y los compromisos del país en convenios internacionales ya firmados o que se encuentren en negociaciones. El sistema por medio del cual se fiscalizan éstos mercados, es a través del mismo sistema muisca de servicios informáticos electrónicos, utilizado para el control de todo el tema impositivo usado a nivel interno; está igualmente el software usado en las zonas francas, donde se llevan a cabo los procesos de nacionalización y pago de impuestos respectivos, si corresponde a mercancías; software que fue creado para la gestión integral de operaciones logísticas, como son, el control de los inventarios y, la entrada y salida de vehículos de carga y de visitantes.
Habiendo varias modalidades de exportaciones (definitiva, temporal, reexportación, reembarque, tráfico postal, muestras sin valor comercial, menajes y programas especiales); así como diferentes modalidades de importaciones (régimen libre para algunos productos, régimen previa licencia de importación y régimen prohibido de ser importados); se deberá optar por la que más conviene a la situación y al tiempo de cada Empresa; además para realizar los diversos trámites la persona se debe inscribir en la ventanilla única de comercio exterior VUCE. En todo caso, los procesos de comercio exterior, requieren de una lista de documentos, que actualmente se pueden tramitar en medio físico y electrónico, entre los que se encuentran, formulario de declaración de impo o expo cual sea el caso, documentos de transporte (terrestre, de embarque del vehículo a zonas francas; marítimo, conocimiento de embarque; aéreo, guía con la descripción de la mercancía), registro o licencia de impo o expo, factura comercial, pruebas o certificados de origen, certificados de sanidad si son exigibles por norma especial, lista de empaque o manifiesto de carga del transportador internacional, mandato aduanero si se necesitara de un agente, declaración andina de valor si las mercancías superan los cinco mil dólares, entre otras, según el producto o el servicio que se contemple.
Lo más importante y trascendental, se deberán definir los términos de comercio internacional (Incoterms) con quien se esté realizando la negociación o a quien se esté prestando los servicios, ya que esto, afecta directamente el tipo de documentos requeridos, desde el momento de salida del país de origen hasta el ingreso al país de destino, su entrega al respectivo receptor y los costos de todo el proceso de comercio internacional.

Comments