top of page

ESTRUCTURA DEL PITCH – BUSQUEDA DE RECURSOS ECONOMICOS PARA LOS EMPRENDIMIENTOS

Actualizado: 23 jun 2022

Antes de entrar en el tema de cómo debe ser la estructuración, voy a referir de que se trata el Pitch; desde la década que acaba de terminar y hoy por hoy con el auge del Emprendimiento en Colombia, hay un interés en los inversionistas extranjeros y nacionales, en las ideas de negocio creativas que están surgiendo en el país, así que los inversores, tanto personas naturales o accionistas, como personas privadas o empresas que se dedican a invertir en compañías; buscan en donde colocar sus dineros, primeramente para maximizar su rentabilidad y del mismo modo para apoyar a los emprendedores emergentes, consolidados o empresas nacientes.

Así que, una forma de recibir inversión, es ordenar muy bien los fundamentos del modelo de negocio, para contar sus bondades y mostrar su viabilidad a quienes no saben de él o no lo conocen. Para ello, se sigue un lineamiento sistemático, que consiste en realizar una serie de pasos, hasta llegar al cierre de la presentación, exponiendo el discurso con un orden, en un tiempo límite y con el mayor detalle; primero se hace una introducción creando un gancho para llamar la atención del oyente, es aquí donde se indica el nombre del proyecto; seguido de esto, se muestra cuál fue el problema o la necesidad detectada en el mercado o en la sociedad; para luego continuar expresando la solución encontrada a dicha necesidad; como siguiente punto se enuncia el tamaño del mercado y sus tendencias, enfocando el nicho en el cual se va a aplicar dicho procedimiento o solución; luego se procede a hablar de la Diferenciación respecto a los competidores diciendo los puntos fuertes; con lo que se continúa es presentando el modelo de negocio donde se revele cómo se ganará el dinero (márgenes, precios, marketing); seguidamente se manifiestan métricas del negocio como (facturación, costo de adquisición de clientes, valor neto de los ingresos que genera un cliente durante el tiempo que permanezca, nivel de crecimiento); inmediatamente se comenta quienes son los integrantes que impulsan el proyecto, es muy importante éste paso, porque el inversionista invertirá más que en el proyecto, es, en la(s) persona(s); y para terminar, se cierra con datos financieros sobre la ruta que se quiere seguir, es decir (los hitos o la dirección y la distancia adonde se quiere llegar y cuánto dinero se necesita para alcanzarlo).

Lo importante es saber, ante quién(es) se va a solicitar la captación de dinero y de acuerdo al perfil, se hará la adaptación del discurso, para que promocionándolo brevemente, se llegue al objetivo deseado, ya que se cuenta con un máximo de cinco (minutos) y en algunos casos con menos tiempo; además debe ser narrado de una forma entretenida y se debe estar seguro de que la idea se ha comunicado claramente. Es aconsejable memorizar muy bien todo lo relacionado a su propio negocio y al exponerlo tener presente que toda presentación debería estar compuesta de tres (3) partes, inicio, desarrollo y conclusión, ya que si se presenta el proyecto de manera correcta, las personas estarán interesadas en saber más acerca de él y no se dejará pasar la oportunidad; teniendo claridad que con el pitch no se va a cerrar un negocio de inmediato, pero si se va a adquirir esa primera reunión con el Inversor potencial.








Comments


©2019 por D&G INNOVACION. Creada con Wix.com

bottom of page