FUENTES DE FINANCIACION, DE INVERSION Y DE FOMENTO
- DyG Innovación Financiera
- 20 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2022
Para Financiar a un Empresario, existen varios tipos de financiamiento externo en Colombia, la fuente para recibir dinero, depende de cuál sea la necesidad que tenga, si es para poner en funcionamiento un proyecto están (capital semilla, venture capital o capital de riesgo, private Equity o capital privado); si por el contrario es para desarrollar una actividad se encuentran (financiación de circulante (descuentos comerciales o líneas de crédito), leasing o renting (arrendamiento financiero), factoring (descuento de facturas), confirming (pago a proveedores); pero si es para fomentar el desarrollo de la Entidad, están, préstamo con bancos comerciales, crowdfunding (recaudación de fondos), instituciones financieras no bancarias, financiación mezzanine o de mayor riesgo, garantía recíproca para pymes, que en lugar de dinero otorgan garantías para acceder al crédito.
Entre las fuentes de Inversión, existen empresas dedicadas a buscar en donde Invertir, a cambio de un porcentaje de acciones, las reservas económicas o los ahorros que posea la empresa; también están los fondos de deuda, que tienen como características que son mutuos, privados o que cotizan en la bolsa de valores, los cuales son de renta fija o de renta variable y los presentan en forma de créditos, donde se ofertan pasivos y activos financieros, como bonos, pagarés bancarios, certificados de depósito, valores y otros instrumentos del mercado financiero. Pero también hay otra forma de obtener una fuente de Inversión, ésta es cuando el proyecto va a ser realizado por varias personas que participan en sus ganancias, así puede ocurrir la aportación adicional de los mismos socios. En conclusión, a mayor crédito, mayor apalancamiento y menor inversión de capital propio.
Y entre las fuentes de fomento, se encuentra inmerso todo lo relacionado a la cultura del Emprendimiento, para las personas creativas, utilizando los fondos de capital, ya sea para financiarse o para buscar inversores que apuesten por sus proyectos; éstos fondos poseen un esquema de generación de valor o “dinero inteligente”, que se ocupan no solo en el dinero, sino también en los otros aspectos empresariales (mejores prácticas, redes de negocios, know how, gobierno corporativo, gerencia experta, capital), de los cuales también se obtiene rentabilidad. Y si ya es un emprendimiento consolidado, se puede recurrir a, socios capitalistas, al sector bancario, a la financiación pública o del Estado, a las subvenciones de algún Organismo oficial o estatal, a los bussiness angels o a las ya citadas en el primer párrafo de financiación.

Puedes voluntariamente responder ésta pequeña encuesta para auto medirte en tu entendimiento respecto del motivo para tramitar un apalancamiento financiero.
"Ejecutar el Proyecto de Vida Personal de forma Profesional"
Comments