MODELOS FINANCIEROS
- DyG Innovación Financiera
- 23 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2022
El profesional especialista comisionado para la elaboración y la evaluación de la planeación financiera de un negocio, emprendimiento o empresa, posee el conocimiento para llevar a cabo la ejecución de los procesos internos que mostrarán los rendimientos ocurridos en un tiempo determinado, lo hace desarrollando un exhaustivo análisis de los datos recopilados, examinando día a día el cumplimiento de las proyecciones que se han presupuestado desde el comienzo del proyecto, con el fin de generar unos reportes en los que se revelará la situación actual de la organización y los correctivos que se llevaron a cabo durante el desempeño diario, comparando los informes de varios períodos. Ello lo consigue con el manejo de un sistema integrado, que le debe servir como herramienta de consulta estructurada, que tenga un lenguaje amigable y claro, con el que administra los datos relacionados y realiza el correcto examen a las operaciones cotidianas de los datos que contiene y de ésta manera obtiene Insights o las perspectivas, para la toma de decisiones y acciones de negocios estratégicas. Manteniendo la comunicación tanto a nivel interno como externo; haciendo el seguimiento a la ejecución de los diferentes proyectos de crecimiento que se vayan presentando, comparando los resultados obtenidos entre los proyectos propios y los resultados de Empresas del mismo sector económico.
Para llevar lo anterior a feliz término, se deben manejar y controlar modelos financieros; basándose en los reportes financieros oficiales, realizando el diagnóstico y la evaluación financiera, midiendo la ejecución de cada proyecto en un determinado tiempo y con un corte a una fecha específica, de acuerdo a la vida útil de cada uno; interpretando con una visión y un enfoque óptimo, las variables estadísticas más conocidas, como son, su capacidad de pago (liquidez), su historial crediticio (nivel de deudas), su confianza y reputación (solvencia), su eficiencia (rotación o frecuencia), su desempeño y cumplimiento (cobertura), su productividad y eficacia (rentabilidad) y todos los indicadores económicos importantes para la organización, de acuerdo a su antigüedad, actividad e historia.

Comments