INVESTIGACION Y ANALISIS DE INFORMACION ECONOMICA
- DyG Innovación Financiera
- 25 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2022
La Economía abarca los temas de producción, distribución, comercio, industria, turismo y servicios brindados por técnicos o profesionales; en todo lo referente al consumo de bienes o de servicios, por parte de los diferentes agentes sociales de una nación, de un bloque económico o de un continente entero; se utilizan diferentes prácticas, discursos o expresiones materiales, para llegar a un consumidor, cliente, visitante o usuario final, según cuál sea la actividad que se esté ejerciendo dentro del territorio donde se habita.
Con ésta ciencia se aprende sobre la creación de la riqueza y el cuidado de todo tipo de recursos, todas las personas en sí consumimos algún bien o algún servicio en el transcurso de nuestra vida, por lo que hacemos parte de la economía del país en el que nos encontremos. Así que se debe estar documentados de lo que concierne a éste tema. Hay dos subdivisiones dentro de ésta ciencia, que son la microeconomía y la macroeconomía, la primera enfocada a nivel local o interno de cada país, ésta abarca una visión de cada agente de la economía, desde el individuo, pasando por la familia, hasta llegar a los mercados y, la segunda a nivel globalizado, en donde se analiza el comportamiento de unas variables a nivel de un todo.
En la microeconomía, se manejan variables como, oferta, demanda, generación de precios de equilibrio, producción de las empresas, mercados competitivos. Pero en cambio en la macroeconomía, las variables investigadas son, la producción total de un país, el nivel general de precios, el empleo y el desempleo, los niveles salariales, las tasas de interés, los tipos de cambio y la situación social y militar que puede llegar a afectar a los países económicamente.
En el tema de los recursos financieros; para la microeconomía, en las finanzas a nivel local, los agentes trabajan por maximizar los beneficios; mientras para la macroeconomía, el compromiso es vigilar la balanza de pagos de la nación o todas las transacciones monetarias del país con el resto del mundo en un período determinado, con todos sus componentes (Importaciones, Exportaciones, Préstamos, Inversión en el exterior, remesas del extranjero, Compras y Ventas de empresas en el exterior); para ello cada Estado maneja unas políticas en los temas, monetario, fiscal, cambiario, de mercado; las cuales tienen unos objetivos claros como lo son; el crecimiento del producto interno bruto (PIB), que corresponde a todos los bienes o servicios que compra el consumidor final y que le dan un valor agregado al país; incentivar la creación de empleos aumentando las cifras de población activa que se desempeñe en alguna labor remunerada; el manejo de la inflación o la subida continuada en el nivel general de precios (IPC); ésta fijación de metas, arroja unos resultados finales al país, entre los que están, el déficit externo o deuda externa, los tratados de libre comercio (TLC), el déficit público o control del presupuesto general de la nación y los tipos de cambio de las distintas divisas o el valor de la moneda colombiana respecto a las de otros países.
Commentaires