top of page

TIPOS Y USOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Actualizado: 23 jun 2022

Para cualquier Empresa, Entidad, Institución, Organización, Sociedad, Agrupación, Fundación, Corporación, Colectivo, Esal, Startup, Emprendimiento; según como se halla constituido la persona o grupo de personas; es imprescindible verificar cómo se encuentra su situación económica en determinado tiempo, porque sea o no con ánimo de lucro, necesita permanecer para poder realizar sus operaciones, sean de la índole que sean, comerciales, de servicios técnicos o profesionales, artísticas, musicales, humanitarias, industriales, , financieras agropecuarias, ganaderas, mineras, educativas, estatales, gubernamentales. No se excluye por el hecho de que pertenezcan al sector Público, privado o mixto; siempre necesitarán conocer su estado económico, como mínimo cada año, para poder participar en el proceso de globalización que están viviendo los países latinos y de habla hispana, en el que se hace necesario la interdependencia entre los países con el mismo idioma. Por lo cual se hace necesario que la información sea uniforme y comparativa para ser interpretada de la misma forma en cualquiera de los países del mismo lenguaje, incluso de ser posible, con los de países que hablan otros idiomas y que se encuentran clasificados dentro de los países desarrollados o con un alto índice de desarrollo humano.

Esto hace que todos los países en vía de desarrollo, nos hayamos tenido que acoger a la implementación de la normatividad (NIIF) para presentación de estados financieros, que rige para aquellos países desarrollados tecnológicamente; aquí surge el cambio en las normas internas, para trascender a los reportes utilizados en éstos países, a saber, estado de situación financiera ESFA (balance general COLGAAP), estado de resultados integral ERI (estado de resultados COLGAAP), estados de cambios en el patrimonio neto (estado de cambios en el patrimonio COLGAAP), estado de flujos del período (estado de flujo de efectivo COLGAAP); desaparece estado de cambios en la situación financiera; y entra a formar parte de los informes, las notas explicativas a los estados financieros. Los estados financieros, se generan de acuerdo a quienes vayan dirigidos, con un propósito general (los cinco reportes básicos ya nombrados y los reportes consolidados entre casa matriz y las subordinadas); con un propósito especial (con mayor detalle de algunas cuentas para usuarios limitados y muy específicos); también están, los comparativos (entre fechas u otras empresas); los certificados (representante legal y contador) y los dictaminados (acompañados de opinión profesional del revisor fiscal).

Estos, leídos en una forma conjunta por quien los sabe interpretar, tienen como finalidad mostrar la posición financiera, el desempeño y el flujo de los recursos de quienes los estén suscribiendo.




Comments


©2019 por D&G INNOVACION. Creada con Wix.com

bottom of page