INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
- DyG Innovación Financiera
- 30 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 jun 2022
Emprender, es una palabra que está en auge no sólo a nivel nacional, sino internacional, desde la segunda década de éste siglo XXI, ya que desde los colegios y universidades, los estudiantes la tienen incluida en su formación académica y las personas de todas las edades la están llevando a la práctica, tomando la actitud de crear nuevos proyectos y de encontrar oportunidades de emplearse, materializando sus ideas novedosas, en todos los entornos posibles; comercial, industrial, de servicios, educativo o cultural; con la finalidad de lograr ganancias económicas y de ver realizados sus sueños personales y/o profesionales. Esta actividad está siendo apoyada en la Sociedad por todo tipo de Instituciones privadas y públicas, de forma económica, formativa y hasta psicológica. Se deberán diseñar varias etapas, como son, la Ideación, la proyección, la puesta en marcha, la formalización y la escalabilidad con una visión de desarrollo y crecimiento empresarial.
Para llevar a feliz término, todo lo anterior, se necesita del ingrediente más importante, Innovar, que consiste en ejecutar cualquier idea, modificando la forma convencional o los protocolos tradicionales, construyendo un nuevo camino y generando una solución distinta a una necesidad o problema latente para la humanidad, que asociara el progreso y el bienestar para quienes lo aprovechen. Hay varios tipos de Innovación, como son, de producto o servicio, de los procesos productivos, del marketing o forma de comercializar y de la administración organizacional. No menos importante, la economía naranja, que en síntesis es toda creación artística material o inmaterial y todo lo que haga parte de ellas (artes visuales, artes escénicas, turismo, patrimonio cultural, industrias culturales y sus creaciones funcionales). Sin dejar a un lado, las famosas Startups, tan novedosas, con el uso de las tecnologías y con un modelo de negocio escalable, que admite un alto potencial de crecimiento, muy rápido y sostenido en el tiempo, funcionando con unas características geográficas y sectoriales para su expansión de manera tecnológica especializada.
Todo ello, buscando ser pilar en la transformación social, ambiental y económica, creando valor e impactando positivamente en las comunidades, a través del talento, la diversidad, la creatividad y la identidad propia.
Comments