top of page

INDICES O VARIABLES ECONOMICAS

Actualizado: 17 jun 2022

INDICADORES ECONÓMICOS Y MACROECONOMICOS


Un indicador, como su nombre lo dice es un instrumento que se utiliza para indicar algo o que sirve como guía en diferentes mediciones y es utilizado para evaluar una relación entre dos o más variables, con el fin de conocer las características de lo inspeccionado, puede ser que haya ocurrido en el pasado, que está ocurriendo en el presente, o que deje vislumbrar y permita hacer previsiones de lo que podrá ocurrir en un futuro a corto, mediano o largo plazo. En economía y en los mercados financieros es muy común usar éste término, ya que existen varias formas de medir la riqueza, los recursos y los aspectos mercantiles que intervienen dentro de un país o a nivel comparativo entre varias regiones o países, valiéndose de datos estadísticos para reflejar los diferentes comportamientos y las circunstancias de la economía.


1) El indicador más conocido por todos es el producto interno bruto (PIB), que muestra la variación del crecimiento o decrecimiento económico mensual, bimensual, trimestral, semestral y anual, a partir de las identificaciones producidas por todos los sectores, como son, primario, secundario, terciario y demás, con cada una de las subdivisiones de las actividades productivas. 2) Así mismo hay otro control de medición económica como es, el índice de precios al consumidor, que afecta de forma directa a muchas secciones de la economía, siendo un punto de partida en la toma de decisiones financieras para los empresarios, porque muestra cuál ha sido la variación de los precios dentro del territorio, en un período determinado y siempre haciendo la comparación con los años o períodos anteriores, se presenta de forma porcentual (%), casi siempre está hacia el aumento y muy pocas veces hacia la disminución, con éste índice se revisa la desviación del precio de todos los bienes y servicios respecto del(os) período(s) anterior(es). 3) También se encuentra, la tasa de inflación, se dice que hay inflación cuando aumenta la base monetaria, es decir, la cantidad de dinero circulante, que produce más demanda de productos y servicios, que oferta de los mismos y por ello se presenta el incremento en los precios. 4) Al igual, está el tipo de interés, que consiste en el rendimiento de una unidad monetaria ($) (€) con respecto a una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido, así si tú prestas, pides prestado, ahorras o inviertes, estás gastando o ganando otra cantidad por ello, está permitido calcular dicha ganancia con diferentes métodos, ya sea por un procedimiento fijo o cambiante, convirtiéndose éste valor en un costo o en una recompensa, dependiendo de cómo se disponga el dinero. 5) Dentro de los índices, existe el tipo de cambio, que hace referencia a la cantidad en número de unidades de la moneda nacional que debe tenerse para obtener una moneda extranjera o viceversa, es decir, cuánto se obtiene en moneda nacional por vender una moneda o divisa de cualquier otro país del exterior; las más acreditadas en Colombia son el dólar estadounidense y muy poco el euro u otras divisas, hasta llegar a las Criptomonedas o monedas virtuales; una manera de medir el valor de la moneda de Colombia respecto al dólar (USD), es con la tasa representativa del mercado (TRM) que está informada diariamente por la Superintendencia respectiva.

Estas estadísticas oficiales son proporcionadas a los ciudadanos y a los empresarios, vía on line a través de sus sitios web, por las entidades gubernamentales, como son, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Banco de la República o el Banco Central, La Superintendencia Financiera a través de sus Bancos Comerciales o de cualquier otra Institución Financiera, éstas difunden la información y a su vez los informes o las lecturas de los datos levantados, procesados y analizados, son luego retomados y utilizados por otras entidades públicas o privadas, para la realización de sus propias actividades, como son las de inversión, financiación, investigación, educación, de seguridad, de vigilancia y control.






Apreciados lectores a continuación los Invito a dejar un comentario, o si prefieren acercarse al chat para que conversemos, o Suscribirse en DyG Innovación Financiera.

Comments


©2019 por D&G INNOVACION. Creada con Wix.com

bottom of page