INCOTERMS O TERMINOS INTERNACIONALES DE COMERCIO
- DyG Innovación Financiera
- 6 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2022
Para quienes practican o quieren practicar las importaciones o las exportaciones, dentro de sus actividades económicas de productos o bienes, es imprescindible que conozcan los términos vigentes de negociación que se manejan a nivel internacional, los cuales se encuentran estandarizados bajo un esquema determinado por la Cámara de Comercio, en la actualidad hay once (11) términos, constan de tres letras y se encuentran clasificados en cuatro grupos de letras, que comienzan por (C, D, E y F), todos con siglas en inglés; éstos términos muestran a que acuerdo comercial voluntario, llegaron ambas partes de un contrato, bajo qué condiciones, dependiendo de quién asumirá qué responsabilidades y cómo se prorratearán los costos incluidos durante la cadena del transporte internacional, del despacho de aduanas, pago de los aranceles, los seguros y demás gastos de nacionalización.
La condición dentro del grupo C, son, el vendedor es responsable de todos los costos hasta el puerto de destino, incluyendo el transporte internacional, pero la transferencia de riesgo, se produce cuando las mercancías han sido cargadas a bordo del medio de transporte. Dentro del grupo D, el vendedor es responsable de todos los riesgos y costos necesarios para transportar las mercaderías hasta el país destino. Grupo E, el comprador es responsable de recoger la mercancía en el almacén del vendedor y asume todos los riesgos y costos asociados. Grupo F, el vendedor es responsable de entregar las mercancías en el medio de transporte definido por el comprador, quien asume los costos, riesgo y responsabilidad desde ese punto.
Ya para cada término, hay otras responsabilidades específicas, que ayudan al contratante y al contratista, a definir cuál sea el más adecuado para cada caso concreto, dependiendo del tipo de transporte que necesite, del tipo de mercadería que vaya a comprar o vender, de los tiempos con que cuente para el trámite, del control que quiera tener sobre su envío y del dinero presupuestado para el proceso. De todas maneras, hay ciertos aspectos que no quedan cubiertos con éstos Incoterms, entre ellos están, los derechos de propiedad o de la transferencia del título de posesión, cosas de fuerza mayor o siniestros extraordinarios, incumplimiento del contrato por alguna de las partes, los medios de pago o las cartas de crédito que se requieren.
Dentro de los tipos de Incoterms se encuentran, para el transporte multimodal o combinado (marítimo, aéreo, terrestre o ferroviario), están (EXW, FCA, CPT, CIP, DPU, DAP, DDP) y sólo para transporte marítimo o terrestre (FAS, CFR, FOB, CIF). En conclusión, se deberá solicitar asesoría sobre los pros y los contras del Incoterms que se vaya a escoger, para saber si es el más seguro y competitivo, según sea el importador o el exportador.

Comments