top of page

GASTO POR DESVALORIZACIÓN O AMORTIZACION DE BIENES NO MONETARIOS Y MONETARIOS

Actualizado: 23 jun 2022

Existe un tipo de activos que no son físicos ni identificables a la vista, es decir, invisibles al ojo humano, pero que para muchas empresas y organizaciones valen más que sus Inventarios o sus riquezas económicas materiales palpables, entre las que están, el renombre de una empresa (marcas avaladas o know how), las plusvalías por mejoras (en bienes raíces o vehículos), las fórmulas secretas de fabricación (derechos industriales), los derechos de utilización de software (licencias), el uso de servicios informáticos (propiedad intelectual), los descubrimientos en investigación y desarrollo (derechos de exploración), los secretos de comercio o servicios de una organización (franquicias), la inteligencia de un equipo de trabajo (franquicias), los derechos de autor, (propiedad intelectual), copyright (regalías), los derechos al uso de un inmueble (concesiones), los acuerdos entre empleadores y empleados (patentes de invención), seguros médicos (derechos de crédito), entre otros. Estos se deben medir dentro de la situación financiera de una organización, la forma de evaluar la disminución del valor de éstos bienes se le denomina amortización, éstos activos también tienen una vida útil definida y determinada en el momento de su creación, la cual fue proyectada de manera razonable de acuerdo al mercado y a la normatividad.

En la medición de la devaluación No monetaria, contemplada como gasto, se encuentran algunas técnicas 1) el método lineal, se calcula periódicamente en cuotas iguales, hasta la finalización de su vida planeada desde el momento en el que se creó el rubro dentro de los estados financieros, haciendo el fraccionamiento de partes iguales del valor total del activo 2) Otro método es el de las unidades de producción, que consiste en dividir el valor total de dicho activo en el número de unidades o ciclos productivos del mismo 3) Existe un método según la ley fiscal, en el que se otorga la facilidad de amortizar el activo en un 15% por cada año de vida útil del mismo, lo que da un período de amortización acumulada total de siete (7) años aproximadamente. Teniendo presente que los derechos que se solicitan ante las entidades respectivas, de acuerdo al tipo de licencia o derecho que se tramite, cuando otorgan los permisos de exclusividad los proporcionan por 10 o 20 años no prorrogables y dependiendo del modelo de su utilidad y de la legislación de cada uno de los países en ésta materia, aunque la publicación de la solicitud ante la entidad otorgante, permite una protección provisional a partir de ese momento.

Ya en el registro del Egreso que corresponde a la clase monetaria, existe la amortización financiera, que corresponde a los registros por los préstamos de dinero solicitados entre empresas, entre personas particulares o los hechos ante las entidades bancarias, ésta categoría se puede computar con varias técnicas dependiendo del país, de forma creciente o decreciente, es decir que su reconocimiento es de carácter ascendente o descendente y consiste en tener en cuenta los intereses o no tenerlos en cuenta en cada momento del pago y depende también de si el interés que corre en la línea del tiempo del crédito es fijo o variable; 1) una forma de calcular y registrar en el gasto éstos activos consiste en asignar al pago de cada cuota el capital y los intereses de forma constante o cuotas fijas mensuales, o también puede asignarse el gasto de forma constante solo al capital y los intereses de forma variable o inconstante (hipotecas); 2) otra manera es pagar los intereses anticipadamente y el capital de forma constante mensualizada (algunos créditos de entidades de servicios financieros); 3) otro modo es abonar de forma periódica solo a los intereses y el capital devolverlo al final del vencimiento del préstamo (tarjetas de crédito); 4) también está la opción de pagar tanto capital como intereses al final del tiempo, en el cual no se amortiza ningún valor al capital y éste se encuentra vivo durante todo el tiempo de su duración y los intereses van aumentando mes a mes, lo cual lo hace el más costoso (algunos tipos de créditos financieros). La organización debe revisar las particularidades de cada procedimiento posible y tomar la decisión de cuál es el mejor a utilizar por conveniencia y por liquidez mensual para el manejo del capital de trabajo de la agrupación de personas, ya sea emprendedoras o empresarios.






Comments


©2019 por D&G INNOVACION. Creada con Wix.com

bottom of page