ESTRATEGIAS FINANCIERAS EMPRESARIALES
- DyG Innovación Financiera
- 12 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2022
El objetivo principal de la gestión financiera, es la maximización del beneficio de los propietarios o accionistas; ejecutando las acciones para un nivel óptimo de inversión y las decisiones de la mejor opción de financiación. Alineada a la planeación estratégica de la organización, a la misión general del “incremento de la riqueza” y a los objetivos estratégicos, dirigiendo las actividades propias de la unidad de trabajo o área con una finalidad clara, la de cumplir dicha planificación. Hay cuatro (4) tipos de estrategias financieras, las ofensivas o de uso de las fortalezas (crecimiento interno y externo), las defensivas o de protección (alianzas estratégicas, desinversión o liquidación), las de reorientación o de reconocer debilidades y aprovechar oportunidades (espacios en otros mercados, buscar clientes o proveedores internacionales) y las de supervivencia o de subsistir en el mercado (reinversión, no crecimiento o incluso desinversión).
Se debe seleccionar la mejor alternativa, de acuerdo al criterio de maximizar el valor de la empresa y contribuir a la menor reducción posible del valor de la empresa. Para tomar las mejores decisiones, resulta necesaria la utilización de los instrumentos de evaluación financiera; los hay, los que tienen en cuenta el valor del dinero en el tiempo, como, (VAN) valor actual neto, (TIR) tasa interna de retorno, (IR) índice de rentabilidad, (PRD) período de recuperación descontado y los que no consideran el valor del dinero en el tiempo (IRPC) índice de recuperación promedio contable y (PRI) período de recuperación de la inversión. Todos ellos, ratios que dan una visión a futuro de cómo se encuentra la compañía a valor presente, pues permiten conocer en cuánto se incrementará el valor de la empresa de llevarse a cabo un proyecto.
En los aspectos claves a analizar en la función financiera, generalmente están, niveles de beneficios o eficacia y productividad, rentabilidad de las inversiones, liquidez o capacidad de pago, solvencia o confianza y reputación, base de rotación o eficiencia, equilibrio económico y financiero, nivel de apalancamiento o historial crediticio, estructura financiera, reparto o retención de utilidades, seguridad en los créditos concedidos, cobertura y riesgo por costos financieros o desempeño, cumplimiento de proyecciones comerciales y demás estadísticas que influyen en el resultado financiero de la Empresa. Aprovechando al máximo las técnicas de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas; que operan mediante procedimientos de prueba y error, trazando el plan, observando el desarrollo y ajustando cuantas veces sea necesario, hasta agotar todas las opciones de mejora. Todo con las herramientas de evaluación financiera expuestas y con los instrumentos financieros existentes, los cuales son, los reportes financieros básicos (el flujo de efectivo, el estado de resultados y el de la situación financiera).

Comments