top of page

ESCALABILIDAD EN EL SECTOR PRIVADO

Actualizado: 23 jun 2022

Como es más que normal la persona natural que se decide por el Emprendimiento (Entrepreneurship), uno de los aspectos en el planteamiento de su visión empresarial, después de la puesta en marcha, es el de “crecimiento” económico, utilizando al máximo sus fortalezas, para posicionarse en el mercado y mantenerse avante a largo plazo, debido a la competencia con otros Emprendedores de su mismo sector o de otros sectores afines, hablando de productos y servicios similares o de productos sustitutivos. Así, el Emprendedor debe tener la perspectiva para aprovechar las oportunidades del mercado, de tal manera que su evolución sea dada de la forma más óptima posible, comprobando su capacidad de guiar al negocio por el camino deseado y trazado desde su etapa de Ideación.

La escalabilidad, siendo una palabra que puede usarse de manera técnica en las diferentes ciencias, ya que es la capacidad de un sistema de adaptarse y seguir funcionando bien, así se presente un aumento en alguno de los factores que le afecten; en el ámbito económico hay varios tipos de ella, geográfica, consiste en mantener la usabilidad y utilidad sin importar que tan lejos estén ubicados los usuarios o donde se encuentren los diferentes recursos; empresarial, se refiere a hacer crecer las ganancias o utilidades sin incrementar los costos necesarios para conseguirlas, con la característica de la optimización continúa de los procesos internos; tecnológica, usando intensivamente las TIC se logra un alto potencial de expansión, una rápida adaptación a los mercados internacionales y aporta al modelo de negocio su propiedad de escala.

Los inversores, se interesan en los negocios escalables, ya que proyectan una gran capacidad de crecimiento, porque tienen la posibilidad de reportar beneficios muy altos; las características para Escalar un negocio son; Invertir en automatización desde la puesta en marcha, para ahorrar más adelante tiempo en la sistematización de los procesos; centrarse en un modelo de negocio escalable; adoptando una planificación estratégica; concentrándose en los puntos fuertes; comenzando con una idea que tenga los estudios de mercado; validando el producto o servicio para demostrar que si funciona; aprovechando al máximo el marketing y la publicidad digital de forma directa e innovando continuamente para hacer el seguimiento a los clientes.

Ejemplo claro de aprovechamiento de la economía de escala, son las startup, que multiplican sus ingresos de una manera muy rápida, mientras que el costo se mantiene al mínimo o por lo menos estables. Teniendo claras las ventajas de rentabilidad, viabilidad, competitividad, calidad y reputación. Este modelo de negocio posee las características de, ser un mercado objetivo de gran tamaño con productos estándar; tener la destreza adquiriendo y manteniendo los clientes a un bajo costo; minimizando el número de personas dentro del proceso productivo y automatizando las tareas.








Comments


©2019 por D&G INNOVACION. Creada con Wix.com

bottom of page