top of page

DONACIONES PARA PROYECTOS EN COLOMBIA

Actualizado: 23 jun 2022

En Colombia en los últimos años se recibieron Donaciones, de donantes Internacionales, por países como, Australia, Japón, Alemania, Noruega, Estados Unidos, entre otros; para lo cual, se requiere de una intermediación, a través de organizaciones que lideren la cooperación internacional o autoridades competentes de cada sector; si son bienes deberá existir un permiso del ministerio de relaciones exteriores; si es entre empresas, generalmente son a través de las ESAL, entidades sin ánimo de lucro y se destinan para proyectos sociales, ambientales, humanitarios, económicos o culturales. Existen varias modalidades de donaciones, como son, puras o para actividades concretas; condicionadas o específicas, que buscan atender un acontecimiento incierto, una situación de emergencia, una problemática o una necesidad puntual; remuneratorias o para atender algún servicio, las cuales tienen acción legal para su reclamación; planeadas, suceden de manera esporádica y suelen ser de grandes cantidades; crowdfunding o microdonaciones masivas por internet, cumplen un objetivo planteado por una persona o entidad social; donaciones frecuentes, con un compromiso en tiempo y valor específicos; bonos o productos solidarios, entregados por entidades distintas a Organizaciones no gubernamentales ONG, son detalles simbólicos en agradecimiento a una donación recibida; de órganos y tejidos, para la vida y la salud humana. Las características de éstas donaciones son, que pueden estar representadas en, dinero, que es el más común; en especie, de bienes o propiedades; en tiempo, por personas que quieren ofrecer sus conocimientos a favor de otros o sus servicios para ayuda de los más necesitados.

Las donaciones Nacionales, es decir, las recibidas por donantes colombianos, más comunes, realizadas por las personas naturales, son, donaciones de órganos, de sangre o tejidos; donaciones para entidades religiosas; y las realizadas por personas naturales o jurídicas, en dinero o en especie, entregadas a alguna ONG o ESAL; o a organizaciones internacionales, como Unicef o cualquier otra que tenga sede en Colombia.

En todos los casos, se requiere hacer un seguimiento de la utilización correcta de los recursos, el rastreo de las cuentas con los soportes reglamentarios, para poder acceder a los beneficios fiscales que brinda el Estado por realizar éste tipo de ayudas. El estatuto tributario colombiano establece un tratamiento especial como deducción, por realizar donaciones permitidas; cumpliendo con requisitos como, su correspondiente contrato; la legalización total de forma correcta y el respectivo certificado expedido por el donatario; es un descuento del 25% del valor donado, que podrá disminuir el valor de la obligación para los contribuyentes declarantes de renta, en el año en el que realicen la donación.







コメント


©2019 por D&G INNOVACION. Creada con Wix.com

bottom of page