top of page

DOCUMENTOS ELECTRONICOS

Actualizado: 23 jun 2022

Con el fenómeno de la globalización, los países desarrollados y aún algunos Latinos, han facilitado y acelerado sus comercios internos, así como sus comercios internacionales, con quienes quieran participar de ésta interconexión, que no sólo es política y social; lo que ha hecho que la tecnología financiera aporte rapidez, creando aplicaciones y programas informáticos que agilizan las transacciones, creando compras y ventas en línea, inclusive permitiendo generar facturas por medio de sus software de venta, con los temas impositivos, como lo es el impuesto a las ventas, que existe en la mayoría de los economías, solamente con cambio en sus tarifas según la clase de productos o servicios.

En sí un documento electrónico, es un documento digital, creado de forma consecutiva, con un soporte material en un dispositivo electrónico o magnético, el cual se va almacenando en un servidor; ya sea propio o en la nube, depende de quién esté generando el documento, dónde escoja guardar su información para mayor seguridad; si es privada de cada Empresa o si pertenece al sector público; o si es para uso de cualquier usuario que lo requiera; dependiendo de varios factores, se decide dónde almacenar los archivos consecutivos de dichos documentos, realizando los correspondientes procedimientos informáticos.

Dentro de toda ésta evolución, a partir del año 2.020, la Dirección de Impuestos de nuestro país, ha establecido como norma, la obligatoriedad de elaboración de documentos electrónicos de la facturación de ventas de bienes y servicios, por parte de personas jurídicas y algunas personas naturales, inscritas en el registro único tributario; ya sea a través del software propio de ellos o a través de proveedores de software que cumplan con las especificaciones técnicas y que se encuentren autorizados por ellos.

Estos documentos son enviados, desde el momento de la generación del mismo, hasta el envío a la entidad, en un término de (48) horas, mientras ocurre la transmisión electrónica; pero el cliente lo recibe en tiempo real por medio de su e-mail o del servidor, si tiene el mismo software de quien lo generó.

En conclusión, las ventajas de participar en éste ecosistema de información, son, el almacenamiento de la información de manera segura, el manejo de la información en tiempo real, la búsqueda de la información de forma rápida y eficiente y el cambio de la cultura empresarial a “cero papel” de todo documento procesado; ayudando a cuidar el planeta y mejorando el impacto, al cumplir con los estándares de sistemas de gestión ambiental, que ya en países industrializados se encuentran implementados y que todas las Empresas en nacimiento deben aplicar.






Comments


©2019 por D&G INNOVACION. Creada con Wix.com

bottom of page