DIRECCIÓN FINANCIERA DE TU NEGOCIO
- DyG Innovación Financiera
- 17 jun 2022
- 3 Min. de lectura

Tanto en el mundo corporativo o empresarial que busca un beneficio económico, como en el ámbito de constitución de una organización sin el ánimo de lucrarse, la persona comisionada o quién se va a encargar de dirigir las finanzas debe poseer las capacidades, habilidades, conocimientos y metodologías, para realizar las mejores prácticas en conjunto y con coherencia, de las acciones, las técnicas, los procesos y las actividades, con eficacia e innovación, resolviendo los problemas, promoviendo el desarrollo, mejorando los diferentes campos o áreas que conforman el negocio y logrando optimizar la calidad de la Asociación del Sector Privado, sea ésta de comercio, de manufactura o industria y/o de servicios.
Todo el tiempo deberá estar tomando excelentes decisiones de A) Inversión, con un presupuesto de Capital de trabajo, el cual obliga a hacer un sacrificio de recursos HOY esperando recibir Beneficios mañana, con la finalidad de conseguir seguridad, rentabilidad y liquidez. B) Financiación, dependiendo de la estructura de Capital de trabajo, buscando menores Costes, aprovechando las Oportunidades según su ciclo de caja y evaluando los Riesgos inherentes a los procesos en los que incurra.
Para lo que es imprescindible construir un Modelaje Financiero, que constará de varios modelos, dependiendo del objetivo a alcanzar, entre los cuáles los más comunes son, 1) un modelo de los flujos de caja futuros descontados a valor actual para valoración de la empresa, 2) un modelo de fusiones o de adquisiciones de empresas potenciales de compra o venta con su respectivo impacto, 3) un modelo de compra apalancada con su plan de endeudamiento y su relación Deuda/Capital, 4) un modelo de la suma de las partes de los Activos y los Pasivos con la valoración de las unidades de negocio y 5) un modelo de valoración de opciones con los precios a valor teórico de la(s) inversión(es) en las que puede participar. Estos son su herramienta de Gestión, ya que se debe separar cada una de las partes de la situación económica y financiera de la Sociedad y de ésta manera permitirse Proyectar resultados futuros de las Decisiones o las Medidas que se planean tomar en el Presente.
Entre sus responsabilidades se encuentran 1) La revisión de nuevos Proyectos que están por venir con todas sus implicaciones económicas. 2) La investigación de probables Inversiones de carácter financiero o en bienes productivos. 3) La Elaboración de los cálculos de retornos de la Inversión a través de los criterios estándar. 4) El desarrollo e Implementación de las Políticas y Sistemas de Gestión de la Empresa. 5) La Supervisión y el seguimiento a los informes que se hacen con la Auditoría Financiera.
Adquiriendo así el encargo de mejora continua de una serie de Indicadores que impacta de manera positiva o negativa y directamente a la Asociación de personas con quienes se ha comprometido, éstas métricas son a) la capacidad de pago o liquidez inmediata, b) el historial crediticio o niveles en sus deudas, c) la confianza y la reputación o solvencia económica, d) la eficiencia o la frecuencia en las rotaciones de los activos productivos monetarios y no monetarios, e) el desempeño y el cumplimiento ante terceros o cobertura ante las responsabilidades, f) la productividad y la eficacia o rentabilidades alcanzadas. Para poder llegar a lograr éstas tareas de forma óptima, tendrá que organizar y desempeñar funciones como, estructurar la información financiera adaptándola a la normativa vigente y a las políticas de la Institución, analizar y supervisar el flujo de efectivo semanal y mensual, de acuerdo con los procedimientos técnicos existentes, elaborar la planeación presupuestal según las políticas financieras preestablecidas, gestionar los planes financieros de acuerdo con las estrategias económicas y la normativa vigente en el territorio, realizar el seguimiento a los informes de auditoría financiera, de acuerdo con los estándares de calidad internos y normativos. En conclusión, las riendas del negocio deben estar en manos de una muy buena dirección, excelente orientación y una conducta impecable de quien tiene la autoridad.

Comments