top of page

CONTRIBUCION DEL AREA DE PRODUCCION - SISTEMA DE COSTEO – M.C.T.

Actualizado: 23 jun 2022

Como consecuencia de la planificación en marketing, se selecciona cuál es el producto que más utilidad está dejando, cuál el que más está rotando, a cuál se le debe impulsar más y cuál es el que definitivamente no está aportando mucho en la operación de las ventas de la Empresa; por lo que se debe investigar todo el ciclo de un producto desde su fabricación hasta la obtención del pago del mismo.

Primeramente, se deberá clasificar muy bien, cuáles de los costos en que se incurren para sacar al mercado un nuevo producto, son costos variables (materia prima, mano de obra, costos indirectos de fabricación, impuesto a las ventas, que cambian de acuerdo al volumen de producción, aplica para las empresas manufactureras o industriales) y cuáles son gastos y costos fijos (sueldos, salarios, depreciaciones, arrendamientos a largo plazo, servicios públicos y demás administrativos o de ventas), permanecen sin importar cuál sea el volumen de las ventas. Si un Empresario o Emprendedor, quiere saber cuánto debe ser su nivel de ventas en pesos y en unidades, para cubrir los costos fijos y variables de su negocio, pero además a partir de ése punto de equilibrio, proyectar cuál quiere que sea su ganancia esperada, desde sus proyecciones iniciales, deberá saber el cálculo del ratio financiero, margen de contribución. En caso que el dato del análisis arroje un resultado positivo, es un excedente; puede suceder que también el margen de contribución sea lo contrario, negativo, es un déficit, el valor hallado es menor que los costos fijos y la utilidad esperada; o también puede darse el caso en que el monto obtenido muestre un punto de equilibrio y que el margen hallado sea igual, a éstos mismos costos fijos y utilidad programada; en conclusión, se necesita saber el disponible con el que se lograría Contribuir desde el área de producción, para cubrir los costos o gastos comerciales y de administración. Como es natural, implica que quien se encarga de administrar el área productiva, debe saber e informar cuántas unidades va a elaborar y de ésta manera hallar el precio unitario de las unidades estimadas a vender, así como el costo unitario de las unidades a producir.

El método para saber cómo va éste indicador, consiste en realizar un ejercicio de Costeo; donde se tomará el costo variable unitario (CVU) y se le deducirá el precio de venta unitario (PVU), para cada una de los productos; hasta aquí se tiene el valor en pesos ($), el cual, se convierte a manera porcentual (%), realizando la proporción entre el resultado del margen de contribución en pesos ($) y el valor de venta unitario ($). Lo cual se hará con cada uno de los productos que conforman las mercancías originadas para vender, así que, para cada elemento del negocio, el porcentaje de contribución será único y talvez diferente al de otro. Se dependerá también de las ventas totales reales y de la cantidad de unidades vendidas (precio de venta unitario ($), por el número de unidades vendidas (Q)); porque luego se hallará la participación (%) de cada uno de los productos, dentro de las ventas totales, para finalmente computar los dos porcentajes (% del margen de contribución unitario MCU con el % de participación en las ventas) y así SI obtener el margen de contribución total (MCT), correspondiente a todos los productos que conforman el catálogo de la Compañía.




Comments


©2019 por D&G INNOVACION. Creada con Wix.com

bottom of page