top of page

CONTABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

Actualizado: 4 nov 2022

En la actualidad, es un rubro muy significativo en las cuentas de cualquier organización o de cualquier país, que hace referencia al nivel de impacto ambiental que están teniendo sus actos, éstos pueden ser buenos o malos, de acuerdo a sus comportamientos. Se obtienen datos como, costos por contaminación de basuras, agotamiento por sobre-explotación de los recursos naturales renovables y no renovables, degradación de los recursos por los procesos industriales, consumo de productos energéticos; y no sólo se puede hablar de los costos, también de los ingresos que pueden obtenerse por ayudar a cuidar el medio ambiente, como, niveles de conservación de la naturaleza, equilibrio de los elementos del medio ambiente, valoración de sostenibilidad, balanza ambiental, responsabilidad social empresarial, índices de desarrollo sustentable, disposición final o reciclaje óptimo, entre otros. Todo en función del bienestar del hombre y la supervivencia de la Sociedad. A todo ello, se le denomina “contabilidad verde” o “contabilidad ecológica”.

En Colombia, éstos índices de protección del medio ambiente, han comenzado ya a ser utilizados por las empresas, teniéndolos muy en cuenta en la medición, revelación y presentación de los estados financieros, como un relevante factor ambiental. Con la implementación de los sistemas de gestión ambiental a nivel internacional, en países desarrollados; nuestro país no se queda atrás, se está involucrando, haciendo que la comunidad tome cierto tipo de actitudes, contratando a personas capacitadas para educar a sus empresarios y a todo tipo de empleados, concientizándolos de la importancia para la vida y para el ser humano, haciendo una evaluación de roles dentro de éste tema tan trascendental; pero también haciendo que se asuma una responsabilidad incluso, en el rol como individuo, como ciudadano o como miembro de una familia.

Abordando un ejemplo, básico para todo habitante del planeta, como lo es la medición de los niveles de contaminación atmosférica a nivel mundial, por emisiones de dióxido de carbono en la combustión de hidrocarburos, ya sea para el sector industrial o para el de transporte; ha producido en las dos últimas décadas, tantas enfermedades respiratorias a la población; algo que muy pocos recapacitan, porque está, más que en las manos de las personas, en la conciencia de los gobiernos; ya que deberán considerar muchos asuntos económicos antes de tomar la decisión de mejorar el rumbo, tendrán que evaluar la comparación de los costos de generar energía eléctrica o cualquier otro tipo de energía versus los costos de importar y exportar los combustibles derivados del petróleo; además de estimar las relaciones internacionales entre los proveedores de éstos servicios y productos; cumplir con los acuerdos que han firmado los países con las grandes industrias nacionales y extranjeras; ajustar las reglas y tarifas de los impuestos por importaciones, exportaciones y las tasas aduaneras. En fin, en cierta parte, la salud de todos los habitantes dependerá de los Estados.




Comments


©2019 por D&G INNOVACION. Creada con Wix.com

bottom of page