CONSULTORÍA VERSUS ASESORÍA FINANCIERA
- DyG Innovación Financiera
- 21 jun 2022
- 3 Min. de lectura
aspectos similares y aspectos diferentes
Desde el punto de vista empresarial, hay varias diferencias y compromisos entre éstos dos deberes, así, el Consultor, descubre la raíz del (los) problema(s) y brinda una solución; mientras que el Asesor, además de analizar los propios inconvenientes para solucionarlos, dirige al usuario hacia, quién más puede ayudarle a resolver otras dificultades de gestión, en éste caso, diferentes al asunto financiero, pero que son de desarrollo o de ejecución en otras disciplinas que afectan asimismo a la Organización, como son, por ejemplo, en la parte legal, laboral, fiscal o contable.
Dentro de las funciones realizadas por las personas encargadas de desempeñar éstas labores, están, recopilar y analizar información de los Estados Financieros, de los rendimientos de la Compañía, de las Obligaciones Financieras que posea, de las Inversiones que ha hecho actualmente, del comportamiento en el mercado de valores; orientando financieramente a los clientes y si es requerido, recomendando en la compra y venta de títulos financieros, tanto los consultores, como los asesores financieros pueden prestar sus servicios profesionales con el sector privado o con el sector público.
Entre las labores tanto de un Consultor como de un Asesor que inciden en específico con las Inversiones, de acuerdo a lo convenido entre ambas partes, a la actividad económica de la empresa, a las políticas de los dueños del negocio y a las estrategias financieras planteadas, pueden desempeñarse haciendo tareas como (a) operar los negocios fiduciarios asignados; b) atender y fidelizar los clientes de acuerdo con las políticas institucionales; c) desarrollar estrategias comerciales en conjunto con la dirección de ésta área; d) revisar información y monitorear las condiciones del mercado desde la bolsa de valores y a través de contactos con departamentos comerciales de otras firmas inversionistas y analistas financieros; e) manejar la compra y venta de títulos; f) intermediar en la compra y venta de títulos, obligaciones y otros valores de empresas o clientes particulares; g) manejar portafolios de inversión de clientes y garantizar que las transacciones de inversión se realicen de acuerdo con las regulaciones vigentes y utilizando herramientas especializadas; h) revisar transacciones e identificar potenciales inversiones para los clientes; i) elaborar planes de inversión de acuerdo con objetivos, metas, tendencias del mercado, guía técnica y normatividad; j) recomendar a empresas y clientes sobre tendencias del mercado y posibles inversiones de acuerdo con la normativa y guía técnica; k) obtener y analizar información del mercado financiero con respecto a pronósticos económicos, antecedentes financieros, rendimientos históricos, utilizando reportes diarios; l) gestionar contratos de acuerdo con la normativa y tipo de negocio; m) recoger y analizar registros financieros de un negocio, como estados financieros, presupuestos, proyecciones e información de ventas para valorar su competitividad o estimar su valor en el mercado; n) valorar contratos fiduciarios de acuerdo con la normativa y manual operativo; o) monitorear el negocio de acuerdo con el manual técnico y los parámetros del mercado de valores; p) analizar estados financieros, rendimientos, obligaciones financieras, inversiones e informar a la empresa y a los clientes sobre el estado financiero haciendo las recomendaciones y sugerencias; q) evaluar la(s) inversión(es) de acuerdo con la normativa y metodología de riesgo de mercado de valores; r) administrar bienes personales, de sociedades y otro tipo de fiducias; s) dirigir las cuentas de inversión; t) recibir y registrar cuentas de ingreso y desembolsar fondos fiduciarios).
Comments