top of page

CALCULO DE AGOTAMIENTO POR EXPLOTACION DE BIENES NATURALES

Los Recursos naturales que utilizamos, sin importar si habitamos en una zona rural o en una zona urbana e independiente de la actividad en la que nos desempeñemos en la vida productiva, todos los ciudadanos los requerimos para sobrevivir en la vida cotidiana y también se miden financieramente por parte de las entidades gubernamentales que habitan en cada territorio, ésta métrica depende de su escasez o existencia en el país, ya que son producidos naturalmente por el ecosistema (seres vivos y medio ambiente en el que habitan) de nuestro planeta. Existen los llamados recursos renovables que son los que se pueden regenerar a corto plazo, como por ejemplo, las mareas, el viento, la biomasa, la radiación solar, energía eólica, hidráulica, geotérmica, hidroeléctrica, biocombustible; cuya característica es, la de poderse recuperar a una velocidad mayor a la del consumo realizado por el ser humano. Y coexisten los que llamamos recursos no renovables, los cuales también se recargan por procesos naturales, pero que corren peligro de agotarse a largo plazo porque existen en la tierra en una cantidad limitada, ya que se formaron hace muchos años y se prevé que se agotarán algún día, entre ellos tenemos, combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural, el carbón, la madera y dentro de éste grupo de agotamiento a corto plazo, también se encuentran los metales como, oro, plata, diamante, cobre, zinc, aluminio, hierro, además de los depósitos subterráneos de agua dulce confinada potable y sin posibilidad de recarga.

El cálculo del agotamiento de éste tipo de materias primas en una región, dependerá entonces de las actividades económicas del sector primario, entre ellas, la agricultura, la pesca, la caza, la piscicultura, la ganadería, la silvicultura, la minería, el uso del agua y el consumo de combustibles, se calcula de acuerdo a un método basado en la actividad o en función del número de unidades de producción, es decir, las unidades retiradas de un hábitat natural durante un período, en el cual se esté explotando el recurso, pero además se sabe que todos éstos recursos naturales, tienen una vida útil o duración diferente entre ellos, siendo todos riquezas o capitales que tienen Vida, y se reconoce materialmente un agotamiento acumulado cuando se llega al tope donde el activo ya no tiene valor, al igual que como se realiza con un bien o recurso material económico físico.

Al consumo de fauna silvestre se le denomina, Defaunación y al agotamiento de los bosques, Deforestación y Degradación; Todas las actividades anteriores, ejecutadas de forma indiscriminada y excesiva, crean un impacto ambiental negativo que conlleva a la erosión de suelos, el deslizamiento de tierras, la sedimentación de suelos, el hundimiento de algunas terrenos, la debilitación en las reservas de los minerales, el cambio del ciclo del agua, la extinción de la flora y la fauna silvestre, la disminución en la biodiversidad de las especies de plantas, animales, microorganismos y por ende el calentamiento global que tanto se está hablando en la actualidad. Por el contrario, el agua y su correcta conservación tienen una profunda influencia en la prosperidad y el éxito de las naciones en el mundo entero.




Comments


©2019 por D&G INNOVACION. Creada con Wix.com

bottom of page